14/04/2018

REFLEXIONES SOBRE ADHERENCIA DE NEUMÁTICO + NOMOUSSE

...
"
Los neumáticos, la suspensión y nomOusse, forman un conjunto que trabaja al unísono para mejorar la tracción.

– Las gomas blandas generan un efecto de empotramiento a nivel molecular, con la superficie de contacto, que se traduce en más adherencia y desgaste. Esto explica que las motos de circuito inclinen más de 45 grados que solo por “rozamiento” sería imposible.

– La tracción en enduro, es la suma de la adherencia goma/superficie + la capacidad del neumático y suspensión para adaptarse al terreno y copiarlo. En esto los mousse no puede competir con el aire. El aire comprime y dilata instantáneamente mientras que los mousse son como una esponja que cuesta comprimir y tarda en expandir. Viendo en 4K el paso por una piedra, apreciaremos que es menos de 1/10 segundo. A 30 km/h se recorren 8 m/seg u 80 cm en una décima de seg. Demasiado rápido para que un mousse copie.

– La carcasa es la estructura del neumático, compuesta por mallas de tejido resistente y goma que las aglutina. Una carcasa más rígida hace el efecto de llevar cierta presión. Esto permite usar nomOusse con presiones bajísimas, incluso cero, como hemos comprobado en Marruecos con unos Michelín.

– Es obvio que las carcasas blandas se rajan más fácilmente que las duras y, aunque nomOusse sirve de bastante apoyo por lo que sobresale de la llanta, el efecto de flaneo con neumático muy blando rajado es inevitable.

– En general, la dureza de la goma externa y de carcasa van a la par pero no siempre. Los neumáticos que llevan carcasa dura o semi, con goma blanda en los tacos + nomOusse, son una combinación muy ventajosa, casi tan segura como usar mousse o un tubless+medio mousse, mucho más sencilla de montar, regulable, duradera y con más tracción.

– En barro, el tema cambia. Lo que prima es que el neumático no se emboce. Presiones más altas, neumáticos de tacos más abiertos y velocidad de giro para que escupa el barro. Neumáticos de cross con tacos que cierran a presiones bajas no ayudan.

Javier

Subscribe

Comments

Tell us your thoughts

6 Comentarios

  1. Se podría usar en una de moto de trial

    Responder
    • Hola Jorge. NomOusse pro es bastante flexible a la anchura pues el ancho de talones de los neumáticos cambia en algunos mm. No obstante, cuando cambia el ancho de llanta hay que poner un kit adaptado a este ancho. Tenemos el modelo de enduro para llanta 18×2,15″, el de trail para llanta 18×2,50″ y hemos hecho, bajo pedido, para llanta de trial clásico de 18×1,90″. Esta nos comentan que va bien y pasa las verificaciones de las competiciones. La adaptación para trial la vendemos al mismo precio que la de trail.

      Responder
  2. Hola, estoy pensando en montar este sistema en mi Husquvarna 701, mi duda es si me conviene montar el de 2.15 o bien el de 2.50
    Un saludo
    Gracias

    Responder
    • Hola Francisco.

      Tu Husqvarna 701 seguramente tenga la llanta trasera de 18×2,50″. Tienes que comprobar su medida que suele venir grabada en la propia llanta. Si es de ancho 2,50″ solo puedes montar el nomOusse trail de 18×2,50″.

      Gracias

      Responder
  3. hola me parece un producto muy interesante pero quería saber qué tal iría él nomousse en una KTM freeride 250 F cuatro tiempos con los neumáticos Maxxis que trae la moto de fábrica?

    Responder
    • Hola Antonio.
      En las Freeride el NoMousse va exactamente igual que en las enduro. Respecto al neumático que traen de origen, las que conozco que hacen más enduro que trial, los han cambiado por neumáticos de enduro.

      Salu2

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enlaces de Interés

Enlaces de interés a pruebas y comentarios sobre nomOusse. DESDE nomOusse OS MANDAMOS UNOS ENLACES A INTERNET DONDE...

Purgar el freno delantero

Purgar el freno delantero es la única opción cuando la entrado aire en el circuito hidráulico lo deja inutilizado al...