07/01/2020

Motos de Enduro

Una moto de enduro es una motocicleta off-road que se suelen utilizar en competiciones contrarreloj de larga distancia a campo través. Tipos y características de las motos de enduro Las…...
"
motos-enduro

Una moto de enduro es una motocicleta off-road que se suelen utilizar en competiciones contrarreloj de larga distancia a campo través.

motos-enduro

Tipos y características de las motos de enduro

Las motocicletas de enduro se parecen mucho a las motocicletas de motocross.

Pueden tener características especiales como tanques de gasolina de gran tamaño, motores afinados para la fiabilidad y la longevidad, protectores y componentes más duraderos (y más pesados).

Las motos de enduro combinan la suspensión de una moto de motocross off-road con motores que son fiables y duraderos en largas distancias, y pueden estar equipadas con tanques de gasolina de gran tamaño.

Algunas motos de enduro pueden andar en terrenos urbanos, ya que disponen de elementos, como faros y silenciadores silenciosos que les permiten utilizar las vías públicas.

El motor de una moto de enduro suele ser un monocilíndrico de 2 tiempos entre 125 cc y 300 cc, o de 4 tiempos entre 250 y 450 cc.

Un motor grande y potente no siempre es una ventaja, y los pilotos pueden preferir motos más pequeñas que sean más ligeras y maniobrables.

En el Reino Unido, donde los enduros se realizan a menudo en zonas húmedas y pantanosas como las colinas de Gales, 250 cc pueden ser suficientes. En climas más secos, donde la superficie de la tierra es más firme (aunque polvorienta), los buenos pilotos pueden beneficiarse de tener una moto más pesada y con más potencia.

Pueden existir varias diferencias de diseño entre las motos de enduro y las motos de moto/supercross, según las reglas de la competición en particular. Para un evento de enduro como el endurocross, estas pueden incluir:

  • Faro para uso en carretera y en la oscuridad
  • Luz de freno/luz trasera para uso en carretera
  • Herrajes de protección como guardamanos de freno y embrague para la protección contra ramas y hojas.
  • Sistema de escape que es legal en la calle y que cumple con las normas de ruido y de protección contra las chispas
  • Caja de cambios de relación amplia
  • Manillar más estrecho para que la moto pueda caber fácilmente entre las ramas y los árboles

Fabricantes de motos de enduro

A continuación destacamos algunos de los fabricantes de motos de enduro más populares:

Beta

Gas Gas

Honda

Husaberg

Husqvarna

KTM

Sherco

Suzuki

TM

Yamaha.

Historia de las motos de enduro

Las motocicletas específicamente destinadas a la competición de enduro aparecieron por primera vez en el International Six Day Trial (ISDT), ahora llamado International Six Days Enduro (ISDE).

El ISDE se celebró por primera vez en 1913 en Carlisle, Inglaterra.

El ISDE requiere que una motocicleta de enduro resista más de seis días y más de 1250 km (777 millas) de competición; las reparaciones se limitan a las realizadas por el piloto con piezas limitadas.

El ISDE se ha celebrado anualmente, aparte de las interrupciones debidas a la Primera y Segunda Guerra Mundial, en varios lugares del mundo.

Los primeros eventos fueron una prueba de la habilidad del motociclista y de la confiabilidad de la moto en cuestión.

Los primeros circuitos de ISDE utilizaron los caminos de tierra comunes en esa época. Hoy en día, la mayoría de las rutas son off-road.

En 1980, el ISDT fue renombrado como el International Six Day Enduro (ISDE).

Hasta 1973, el ISDE siempre se celebró en Europa. En 1973 se celebró en los Estados Unidos, y desde entonces se ha celebrado fuera de Europa con mayor frecuencia: dos veces en Australia (1992 y 1998), de nuevo en los EE.UU. (1994), Brasil (2003), Nueva Zelanda (2006) y Chile (2007). El ISDE ha atraído a equipos nacionales de hasta 32 países diferentes en los últimos años.

En la década de 1970 el término se utilizó en el marketing estadounidense aplicado a las motocicletas de doble uso, independientemente de su idoneidad para la competencia.

En los Estados Unidos, las motocicletas de enduro aparecieron en las clases de peso ligero y pesado durante el Greenhorn Enduro organizado por el Pasadena Motorcycle Club (PMC).

El Greenhorn Enduro fue una competición off-road en el desierto de 500 millas, reconocida a nivel nacional, que duró dos días y que golpeó tanto al piloto como a la máquina. Entre los veteranos de la primera edición del Enduro Greenhorn se encontraban Bud Ekins y Steve McQueen.

Muchas de las motos de enduro actuales se construyen en base a las líneas básicas de una máquina del Campeonato Mundial (WEC), como se utiliza en el Campeonato Mundial de Enduro.

El WEC es una carrera de enduro, en la que un número de etapas se corren en una prueba contra el reloj en una distancia de al menos 200 km (124 millas), que consiste en senderos y carreteras pavimentadas y sin pavimentar (hasta el 30% del terreno puede ser en carreteras asfaltadas públicas o privadas).

Endurocross

Otro tipo popular de competición de enduro que ha impulsado el desarrollo de las motocicletas de enduro es el endurocross, un evento híbrido que combina el enduro y el supercross.

Disfruta del enduro motorbike con respeto y seguridad

DISFRUTAR: El Enduro Motorbike es un deporte con el que se disfruta al máximo pues compagina esfuerzo físico, emoción, cierto riesgo, técnica de conducción, espíritu de superación, reto, disfrute de la naturaleza, compañerismo, capacidad de progreso sin límite, conocimientos técnicos …

FORMA FÍSICA: Se requiere un buena forma física para iniciarse en el enduro, así como compaginar el enduro con otros deportes -bicicleta, crossfit, natación etc. Durante su práctica es necesario hidratarse bien y algún complemento alimenticio -barras de cereales, plátano…-. No debe hacerse enduro para ponerse en forma. Al contrario, practica enduro cuando estés en forma.

RESPETO: Es un deporte que se practica en compañía, al aire libre, en el que te vas a encontrar con otras personas -ciclistas, caminantes, moteros, animales…- es importante el respeto a todos y todo. Evitar las zonas no autorizadas. Pasar con prudencia por los municipios. Dejar los cierres para ganado tal como se encuentran.

SEGURIDAD: Es un deporte de riesgo en el que no siempre vas a tener cobertura de móvil. La seguridad debe ser prioritaria. Nunca vayas solo. Llevar siempre un buen margen de seguridad conforme a tu nivel. La moto bien revisada. Salvo que conozcas la zona, nunca avances por donde no puedas volver. Cuando la fatiga aumenta, el control baja y el riesgo crece. No intentes pasar por sitios que no te ofrezcan seguridad, aunque veas que otros lo hacen fácilmente. Ir con una cuadrilla que tengan algo más de nivel que el tuyo ayuda a aprender y progresar pero sin ir muy forzado. Los equipos de protección son imprescindibles -casco, gafas, botas, guantes, petos, coderas, rodilleras, collarín- adaptados al nivel de riesgo que practicas.

LA MOTO: En general, las motos actuales de enduro, tienen unas características que están muy por encima de las del 99% de los pilotos. La limitación es siempre el piloto, más aún con la tendencia a adquirir motos muy potentes a imitación de los profesionales. Para la mayoría, lo primordial es una moto que se adapte a tus dimensiones. Si no tienes mucha talla, una Freeride o una enduro bajada de suspensión y asiento, te ayudará a llegar con los pies al suelo y te sacará de muchos apuros. La potencia es secundaria respecto a que sea un motor con bajos y entrega suave. Una alta potencia penaliza el pilotaje, fatiga al piloto y supone un incremento de riesgo importante. Cuando has visto subir con una Freeride (22 CV) por rampas importantes en 2ª marcha, entiendes lo anterior.

LA TÉCNICA: Con el gran nivel alcanzado por las motos de enduro actuales, la diferencia la marca el piloto -el indio, no el caballo-. El pilotaje es un compendio de técnica y forma física. La una sin la otra no te llevarán muy lejos. Encima de la moto hay que ir muy atento pero relajado, cómodo, coordinado con la moto, sin pelearse con ella. Hay que buscar el equilibrio, tanto en subidas como bajadas, para llevar los brazos en una postura natural, ni colgado del manillar ni cargando peso sobre él. En Youtube hay multitud de vídeos tutoriales sobre las diferentes técnicas esenciales pero solo con la práctica se pueden ir adquiriendo. Además del manejo de los mandos -embrague, frenos, régimen de motor-, lo básico es el equilibrio de pié sobre las estriberas, parado o casi, haciendo curvas, y aprender a levantar rueda delantera para pasar agujeros y escalones.

PUESTA A PUNTO DE LA MOTO: Cualquier incidente en una zona alejada es un problema que involucra a toda la cuadrilla. Las motos deben estar siempre a punto -motor, arranque, apriete de tornillos, kit de transmisión…- Además es importante un buen estado de neumáticos y presión adecuada. En el delantero porque una pérdida de agarre delantera es una mala caída, casi segura. En el trasero porque sin agarre es mucho más difícil pasar los obstáculos. El uso de cámara en la trasera está ya obsoleto. El riesgo de pinchar la cámara, o machacarla contra la llanta es muy alto en cuanto bajamos presión para ganar tracción. El sistema tubeless https://nomousse.eu/ pro permite rodar a 0,4 bar, incluso menos, con altísima seguridad y protección de la llanta, para el uso habitual. Los profesionales, en carreras, que usan neumáticos extra blandos -se rajan muy fácilmente- y presupuesto no limitado, suelen usar mousses que cambian a diario junto con el neumático.



Javier

Subscribe

Comments

Tell us your thoughts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enlaces de Interés

Enlaces de interés a pruebas y comentarios sobre nomOusse. DESDE nomOusse OS MANDAMOS UNOS ENLACES A INTERNET DONDE...

Purgar el freno delantero

Purgar el freno delantero es la única opción cuando la entrado aire en el circuito hidráulico lo deja inutilizado al...