03/01/2020

11 Consejos para conducir tu moto off road

¡Vamos a jugar en la tierra! Te vamos a mostrar 11 consejos para que conduzcas tu moto off road como un profesional Seguramente si tienes una moto off-road, ya lo…...
"
consejos conducir moto off road

¡Vamos a jugar en la tierra! Te vamos a mostrar 11 consejos para que conduzcas tu moto off road como un profesional

Seguramente si tienes una moto off-road, ya lo sabes, pero salirse de los caminos establecidos y recorrer los caminos menos transitados puede ser muy divertido.

Afuera, en medio de la nada, es donde realmente puedes crear tus propias reglas.

Antes de nada me gustaría que conozcas nuestro sistema de tubeless para motos de enduro. El sistema tubeless nomOusse te va a aportar mucha más seguridad que una cámara, el mayor agarre y la facilidad de arreglo con un kit de mechas antipinchazo. A su vez, no le afecta rodar a alta velocidad o temperatura como a los mousses.

consejos conducir moto off road

Ven preparado

Puede sonar lógico, pero no descuides lo que puede representar quedarse tirado en medio del bosque o del desierto.

Lo más probable es que dondequiera que te encuentres en problemas, la cobertura del teléfono móvil se reducirá drásticamente por lo que no será el momento de pensar en esas cosas que “deberías haber traído”.

LO MÁS IMPORTANTE ES NUNCA IR SOLO. Un grupo mediano de 3 a 5 motos, de un nivel similar, es ideal para circular con agilidad y poder ayudarse si fuera necesario.

Prepárate. Lleva herramientas, piezas, un poco de gasolina extra, un kit de reparación de neumáticos, etc. Estos elementos de seguridad se pueden repartir entre todos los del grupo.

Es mejor estar demasiado preparado que no lo suficiente. Puede parecer obvio, pero te sorprenderías del número de personas que se han quedado tiradas a las que les vendría bien un poco de combustible extra.

Mantén siempre bien ajustada la palanca de embrague

El control del acelerador y el embrague van de la mano cuando se conduce fuera de la carretera.

Especialmente porque la mayor parte del tiempo estarás sobre los estribos, ajusta la palanca del embrague para ser operada usando sólo tus dedos medio e índice.

Esto te permite operar el embrague correctamente, lo que hace que sus respuestas sean más rápidas y suaves.

También facilita un nivel de control más fino que simplemente emplearlo como un interruptor de encendido/apagado.

Todo esto es especialmente importante a bajas velocidades y al abordar obstáculos difíciles.

En la arena, acelera y reclínate.

En la carretera, se aprende a reducir la velocidad por seguridad.

Fuera de la carretera, en una moto ligera eres mucho más estable cuando aplicas algo de velocidad.

La fuerza giroscópica de las ruedas te mantendrá erguido, el impulso te llevará sobre o a través de un terreno difícil como la arena.

Mover tu peso hacia atrás tiene el efecto combinado de añadir tracción a la rueda trasera, donde se aplica la potencia y quitar el peso de la parte delantera,

Para girar, haz fuerza hacia abajo

Esto será contrario a la intuición si vienes de rodar en carretera.

En la conducción off road, el ángulo de inclinación es tu amigo; para girar debes empujar la moto hacia abajo, mientras mantienes tu cuerpo en posición vertical, encima de ella.

Esto te permite controlar fácilmente los deslizamientos que hacen que la conducción fuera de la carretera sea tan divertida.

No utilice el freno delantero en las curvas

El freno delantero de una moto de cross hay que utilizarlo en línea recta, por lo que conviene reducir la velocidad antes de la curva.

Mira siempre a donde quieres ir

Es decir, eso lo aprendemos para la conducción en carretera, por supuesto, pero se vuelve aún más crucial cuando se practica el off-road, ya que debemos mirar el terreno que tenemos delante para evitar rocas o acantilados puntiagudos y elegir las mejores líneas para hacer frente a un obstáculo que se aproxima.

Al igual que en la carretera, oblígate conscientemente a mirar hacia adelante y a concentrarte en el lugar donde quieres que vaya la moto, no en el paisaje.

Tu cuerpo seguirá a tu cabeza y la motó hará lo mismo.

Practica esto hasta el punto en el que lo hagas por instinto

Ponte de pie en los estribos.

Si has comenzado a conducir fuera de la carretera, esto puede parecer demasiado simple, pero la mayoría de los conductores se sorprenden al saber que al ponerse de pie en realidad baja su centro de gravedad

Al ponerte de pie, la mayor parte de tu peso está ahora en tus pies en lugar de en el asiento.

Agarra el tanque con la parte inferior de tus piernas y rodillas y manten las piernas dobladas; son grandes amortiguadores.

Desplazamiento del peso del cuerpo

¿Quieres girar a la derecha? Desplaza tu peso hacia la izquierda – esto actúa como un contrapeso al desplazamiento natural del centro de gravedad hacia el interior del radio de giro.

Aplicar más peso al estabilizador exterior equilibra las cosas, mejora el agarre y mantiene al piloto perpendicular al suelo.

En las curvas, siéntate lo más adelante posible

Completamente lo contrario de afrontar saltos, obstáculos o arena, en las curvas vas a querer conseguir la mayor cantidad de peso corporal posible sobre la rueda delantera.

Más peso es igual a más tracción e igual a más velocidad en las curvas.

El hecho de desplazar el peso de la parte trasera también facilita el inicio de un deslizamiento.

Guía a la persona que está detrás de ti

Cuando se viaja en grupo, es tu responsabilidad tanto advertir a la persona detrás de ti de los obstáculos como asegurarte de que no se pierda o se separe del grupo.

Si todos siguen esta regla, entonces todos serán advertidos de los obstáculos con suficiente tiempo para reaccionar y nadie se quedará atrás.

Incluso si estás en el penúltimo en llegar y tiene que reducir la velocidad para dejar que el rezagado te alcance, esta regla debería significar que el que está delante de ti también reduce la velocidad y el que está delante de él también; esto mantiene a todo el grupo unido.

Cuenta a tu grupo

Os encontráis a alguien que va en sentido contrario por un sendero.

Es realmente importante hacerles saber cuántas motos vienen detrás de ti, para que sepan cuándo es seguro volver a pisar el acelerador.

Levanta la mano izquierda y levanta el número de dedos del número de motos que están detrás de ti.

El último del su grupo debe mantener el puño cerrado para señalar “todo despejado”. De esta manera, evitaremos colisiones.

Javier

Subscribe

Comments

Tell us your thoughts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enlaces de Interés

Enlaces de interés a pruebas y comentarios sobre nomOusse. DESDE nomOusse OS MANDAMOS UNOS ENLACES A INTERNET DONDE...

Purgar el freno delantero

Purgar el freno delantero es la única opción cuando la entrado aire en el circuito hidráulico lo deja inutilizado al...